Contratación



Coral Herrera Gómez

Doctora en Humanidades y Comunicación Audiovisual

Grupos de Mujeres

Si quieres ofrecer formación virtual y acompañamiento en grupo a mujeres, y a mujeres profesionales que trabajan con mujeres, puedes comprar paquetes de 3 meses que incluyen:

  • 3 Cursos: Mujeres que trabajan con mujeres + Mujeres que se liberan + Mujeres que se separan
  • 3 meses en la Comunidad de Mujeres.
  • 3 encuentros en directo, uno cada mes.
  • 30 vídeos exclusivos de Coral Herrera
  • Acceso a la Biblioteca del Amor y descarga gratis de todos los contenidos.
  • Diploma acreditativo de los cursos realizados en el Laboratorio del Amor con Coral Herrera Gómez

 

Si quieres consultar las tarifas para grupos de 10, 20 y 30 mujeres, escríbeme a @coralherreragom@gmail.com

Conferencias virtuales y presenciales

Duración: 1.30 / 2 .00 horas.

Títulos

Mujeres que se liberan: autoestima, autonomía y autocuidado

La revolución amorosa: otras formas de quererse son posibles

Amar es cuidar: herramientas para quererse bien.

Disfrutar del amor: herramientas feministas para llevar la teoría a la práctica.

Lo romántico es político: la construcción sociocultural del amor romántico.

Masculinidades y amor romántico: hombres que ya no hacen sufrir por amor.

Cómo liberar al amor romántico de la violencia y el machismo

Cómo están cambiando el mundo el feminismo y las masculinidades (comunicación, educación y cultura)

Talleres virtuales y presenciales

Mujeres que trabajan con mujeres

Dirigido a profesionales que trabajan con mujeres víctimas de violencia machista (violencia física, verbal, emocional, psicológica, económica, sexual y vicaria)- Este taller pretende ofrecer herramientas a educadoras sociales, trabajadoras sociales, psicólogoas, terapeutas, sexólogas, técnicas de igualdad, profesoras, formadoras, etc.

Es un curso ideado para facilitar el empoderamiento de las mujeres mediante el método de la autocrítica amorosa y la autodefensa emocional: vamos a aprender técnicas para llevar la teoría a la práctica, y para entrenar en las artes de la asertividad, la comunicación no violenta, el autocuidado, la autoestima y el la forma en cómo usamos nuestro poder.

Aprenderemos las estrategias para ayudar a las mujeres a aprender a negociar con ellas mismas, con sus parejas, y con el resto de sus relaciones sociales y afectivas. Y profundizaremos en las claves del trabajo que hacemos las mujeres para liberarnos de la espiral de la violencia machista, de la explotación doméstica y emocional, de la culpa y los miedos, la dependencia emocional, la adicción romántica, y el sometimiento que sufrimos cuando nos enamoramos y nos emparejamos con hombres machistas.

Aprenderemos a llevar el feminismo a nuestro día a día, a nuestras relaciones y a nuestra forma de trabajar, a nuestra vida personal y profesional, para poder enseñar a las mujeres cómo el feminismo les puede ayudar a cuidarse y a tener una Buena Vida, libre de sufrimiento y violencia

 

Mujeres que ya no sufren por amor: Autoestima, autonomía y autocuidado feminista 

En este taller trabajamos el tema de la autoestima, el autoconocimiento, y el empoderamiento personal, y colectivo. Aprenderemos a querernos más y mejor a nosotras mismas, y a cuidarnos mucho con el objetivo de poder disfrutar más del amor. Fabricaremos herramientas para construir relaciones de pareja igualitarias, sanas, y libres de malos tratos y violencia. Hablaremos de la soledad y de la importancia de las redes afectivas para vivir una buena vida y para evitar la dependencia emocional.

 

Transformando las masculinidades: Hombres y amor romántico 

Trabajaremos los principales temas de la masculinidad: poder, sexo, dinero, salud mental y emocional, cuidados, paternidad, machismo, violencia, uso del espacio público, derechos humanos, amistad, patriarcado, feminismo, amor romántico, relaciones con mujeres, relaciones con hombres. Fabricaremos herramientas para analizar desde la autocrítica amorosa las masculinidades patriarcales y las disidentes, y para inventar nuevas formas de ser hombres que permitan al alumnado liberarse del patriarcado, contribuir a la construcción de un mundo pacífico e igualitario, y sufrir menos, y disfrutar más. Del amor, y de la vida.

Amar es cuidar: herramientas para aprender a quererse bien 

En este taller fabricamos nuestras propias herramientas para llevar la teoría a la práctica. Necesitamos elaborar estrategias que nos permitan trabajarnos todo aquello que nos hace sufrir, con el objetivo de ser mejores personas y de tener herramientas que nos permitan querernos y cuidarnos mejor, a nosotras mismas y a los demás. Se trata de aplicar la teoría feminista a nuestras vidas cotidianas para vivir mejor, sufrir menos y disfrutar más de nuestros afectos, nuestra sexualidad y nuestras relaciones amorosas.

Modalidades:  presencial y virtual

1) 12 personas, 4 horas (medio día)

2) 20 personas, 7 horas (1 día)

3) 30 personas, 12 horas (2 días).

Puedes consultar mi curriculum y un resumen de mi trayectoria profesional  aquí

Puedes pedirme presupuesto en: coralherreragom@gmail. com